miércoles, 30 de diciembre de 2009
Cartel del dia contra la violencia de género
sábado, 26 de diciembre de 2009
Se buscan dibujantes

Una amiga esta montando un proyecto muy interesante, será publicado dentro de unos meses, si a alguien le interesa colaborar:
HORROR VACUI PROJECT
Proyecto de Arte y Cultura sin clasificación ni censura,
organiza su primer fanzine experimental de ilustración, dibujo y cómic.
El titulo del fanzine será el mismo que el del tema escogido para representar:
"Circo de Horrores"
Por ello estamos buscando más dibujantes que quieran colaborar en éste pequeño proyecto.
Si estas interesado, mandanos algun trabajo tuyo, o tu página web, blog, etc.,
a la siguiente dirección de email:
hvcontact@horrorvacuimagazine.com
En el asunto especifica: Fanzine Circo de Horrores.
Si tienes alguna duda o quieres saber más cosas acerca de éste proyecto, tambien puedes comentarnoslo por email.
Esperamos vuestra colaboración, saludos.
http://puppetshow.foroes.net/
martes, 22 de diciembre de 2009
Las pepinas bar

sábado, 7 de noviembre de 2009
Cambio de careto
Cartel Murcia se Remanga II
Pues sí me he presentado al concurso de cartel Murcia se Remanga II.
Ayer, a dos horas de quese finalizada el plazo,lo presenté a A2 comunicación, donde me encontré con las publicistas y nada más y nada menos que Jorge Gómez, el compañero de Juan Alvarez, dibujantes del jueves.
Ellos son quienes dinamizan y promueven el Salon de Murcia, y son geniales personas!
miércoles, 28 de octubre de 2009
miércoles, 14 de octubre de 2009
Proyecto idiota
Cada ilustración resume un capítulo.
Portada
Infancia

Felicidad sexual

Borrachera en San Sebastián

Felicidad amorosa-mística-metafísica

La mili, de un investigador en tiempos de dictadura

La Diana de la muerte, o la tentación al suicidio

El suicidio le salió mal, solo murió una oreja, y no la de Van Gogh

Finalmente, Feliz, Frente al espejo

miércoles, 7 de octubre de 2009
sábado, 3 de octubre de 2009
Concursos
Mirad lo que presente a la concejalia de juventud para un concurso de mascotas y nombre de una asociacion*No gane nada* ganó un trabajador del ayuntamiento, que casualidad! hacer clic en la magen para agrandar

martes, 8 de septiembre de 2009
lunes, 7 de septiembre de 2009
viernes, 10 de julio de 2009
martes, 7 de julio de 2009
Historia de la imagen gráfica
Historia de la tipografía e imagen
Como se que no me va a dar tiempo a redactarlo todo y ponerlo en el blog, os paso los kinks de descarga, del documento en power point.
Ilustración Textil, pre-memoria
He aquí unos bocetos de ideas para una línea de ilustración textil para el hogar y la moda en el contexto de la biodiversidad.
Me he inspirado en autores tal como William Morris, por su ornamentación y diseño textil para hacer la de manchas y líneas y en Bradley y Mackintoch para hacer la de tipo lineal-curva casual.
Tambíen le he entremezclado una cierta estética tribal y grafitti respectivamente, para dar un toque más actual.
Este proyecto va dirigido a las personas que sienten un gusto por la decoración ornamentada y a la vez actual de sus tapices, manteles, cortinas etc.
Para mayor duración deben de ser impresas en serigrafía monotono, sobre telas de distintos colores, para así que cada una de las fibras mantenga el color.
Unas segundas versiones en negativo:


Y aqui una sirena en representacion del agua,

lunes, 29 de junio de 2009
Historia de la imagen gráfica



.jpg)
ÉPOCA VICTORIANA
•Reina Victoria 1837 2º tercio s. XIX
•Nos encontramos en una época de fuertes convicciones morales sociales y religiosas llenas de cierto optimismo, ausencia de pecado y respetuosidad cuya estética predominante era el eclecticismo, una eleccion minuciosa que mezclaba lo mejor de muchos estilos.
Pugin es el primer diseñador de esta época que encaudalizó al diseño como un acto moral.
El diseño victoriano se caracteriza por
•Amor Complejidad y minuciosidad A la ornamentación Embellecimiento exagerado de productos manufacturados y diseño gráfico
En la Gran Exposición de 1851se expusieron los avances tecnológicos y artisticos mundiales y se limitaron las fronteras entre primer y tercer mundo...ñeeq
En el apartado de diseño gráfico se
•expresaron valores de la época como el sentimentalismo, la Nostalgia y la Idealización
•Por medio imágenes impresas de Niños Doncellas Cachorrillos Flores
•La técnica en que se produjeron esta manifestaciones gráficas victorianas fue
LA CROMOLITOGRAFÍA
Permitió imágenes de gran colorido
DESARROLLO DE LA LITOGRAFÍA
• Inventada en 1796 por el alemán Aloys Senefelder
• La imagen litográfica
• Se forma sobre la superficie plana del área de impresión (Planografía)
• Se basa en el Dibujo piedra plana (caliza) con lápiz, pincel graso con base de aceite que luegose echaba agua sobre la piedra y se humedecía todo menos el área dibujada (repelida por material base al aceite)
Y después se extiende sobre ella tinta con base al aceite que se adhiere a la imagen pero no a las áreas húmedas de la piedra y finalmente se coloca papel sobre la imagen y se prensa
• Senefelder ya comenzó experimentar con litografía multicolor a principios del S.XIX.
• En 1837 el impresor francés Gorfroy Engelmann separa colores de la obra original en placa de impresión
martes, 5 de mayo de 2009
Repaso
Va a estar más decantado a mis trabajos artísticos.